top of page

" El dibujo es enteramente visible pero también posee un fondo, una interioridad.

Es la huella de un pensamiento, representa la mirada y no la realidad. "

Sandra Alonso de Santocildes

"De pequeña quería ser poeta y escritora. Dibujar y escribir son y han sido siempre mi modo de recordar y de registrar la forma en que el tiempo nos transforma."


Dice Magritte que la escritura es una descripción invisible del pensamiento, y que la pintura es su descripción visible. La obra de arte nos hace ver a través de los ojos del autor, nos hace entrar en su mirada, y explorar nuestra propia capacidad de contemplar y de mirar una obra, una composición.


El primer año de Arquitectura -carrera en la que Sandra ingresó en 2011- trastocó su modo de percepción. "Me transmitieron el interés exacerbado por los detalles que nunca antes había captado al caminar por la ciudad. La mirada es algo que se educa. Si te conformas con ver, las imágenes serán solo paredes. Si haces de tus ojos un instrumento no de visión sino de pensamiento, encontrarás en las imágenes nuevos significados, nuevas experiencias."


La segunda gran enseñanza que absorbió fue la de la síntesis y abstracción. Antes de entrar en Arquitectura -dudando de si matricularse en Bellas Artes- lo que Sandra dibujaba eran ilustraciones saturadas de elementos. 

0b.png
0a.png

"Nunca me había enfrentado a croquizar un espacio. Consiste en representar con pocas líneas la esencia e identidad del lugar. Suena fácil, pero puede llegar a resultar más difícil que hacer un retrato realista. Lo minimal - expresar con los mínimos elementos- da miedo cuando te han enseñado a medirte por tu técnica y destreza."

Hace mucho que dejó de consumir arte exclusivamente por sus cualidades formales. No le interesan el virtuosismo, la literalidad o el hiperrealismo. La técnica hipertrofiada la relaciona con el parto de un producto sofisticado y exclusivo -con aura, diría Walter Benjamin, citado por Sandra- en el extremo opuesto de lo que serían hoy las copias y las reproducciones que permiten a cualquiera acceder al arte y alimentar su mente de otra cosa que no sean mediáticas imágenes manipuladas.


"Cada vez soy más consciente de que la línea de investigación y creación que sigo es un modo de huida. De sanar la mente abotargada. De limpiar de saturación y contaminación mis ojos. "

Curve 4.jpg
Curve 1.png
Curve 3.png
Curve 2.png

" Toda la información indigerible me impide ser quien soy porque constantemente me alienta a desear ser todo aquello que no soy y hacer todo aquello que aún no he experimentado, adicta a la dopamina y entrampada en una pantalla gran parte del tiempo. "
 

Sus ilustraciones representan el refugio, la soledad, el amor, la interioridad.

Curve 5.PNG

"Si puedes expresar más con menos, hazlo. Lo sencillo, la desnudez, exige complejidad. Restar, depurar, vaciar, son acciones positivas en el proceso creativo que vengo desarrollando. Quien quiere cortar un árbol emplea el ochenta por ciento del tiempo en afilar el hacha. Así que dibujar consiste en pasar la mayor parte del tiempo pensando y plasmando ideas en cientos de sketchs para que lo que en su origen era una idea abstracta e indeterminada se transforme en una obra más compleja. "


Las ilustraciones que elabora son siempre muy austeras. No suele introducir, por ejemplo, elementos de cultura pop. No suele vestir a sus personajes. Le atraen lo poético y lo atemporal. Sus ilustraciones no están enfocadas en divertir o entretener. No repele el humor, pero sí la banalidad.  

"La muerte fue un duelo prematuro en mi vida y por eso suele estar presente."  

 

Purple 5.png
Purple 1b.jpg
Purple 4.png
Purple 2.png
Purple 1.jpg

"Me atrae la belleza, pero no como quien la crea, sino como quien resalta la belleza que siempre estuvo ahí y que no supimos percibir. Lean a Teillier, Pallasmaa, Maria Negroni. Vean a Bergman, Rohrwacher, Laxe. Piérdanse en las ilustraciones de Mattotti, Auladell, Icinori, de Ruprecht von Kauffman, Boticelli."

Purple 3.png

"La Literatura, el Arte o la Arquitectura son para mí lo mismo. Composiciones del pensamiento abstracto y creativo, tratando de materializar el interior -lo invisible- en realidad legible -visible-. La relación del cuerpo con el espacio, el organicismo de la curva, la gestualidad del trazo, la luz, la atmósfera son conceptos-guías siempre sobre mi mesa de trabajo. "

 

Solenoide 6.png
Solenoide 4.png
Solenoide 3.jpg
Solenoide 5.png

La lectura es además otra herramienta de inspiración para la artista. Sandra enfocó su trabajo final del curso de ilustración que hizó en La Galería Roja, en Sevilla, en la obra de un escritor rumano: Mircea Cărtărescu. Consistió en realizar una serie de ilustraciones para el libro de Solenoide. Todas han sido elaboradas con carboncillo y técnica digital. 

Solenoide 1a.png
Solenoide 1b.png
Solenoide 1c.png

"Alejarse de la realidad para descubrir que dibujaría si dibujase. Alejarse de la realidad para descubrir que escribiría si escribiese. Me lo repito, me fuerzo a recordarlo. Llega más lejos quien más curiosidad tiene.


El dibujo o la ilustración es enteramente visible pero también posee un fondo, una interioridad. Es la huella de un pensamiento, representa la mirada y no la realidad.


Bernard Noël dixit. Un super merci seigneur Nöel."

580b57fcd9996e24bc43c521.png

@ese.minuscula

bottom of page